Bio

- IAN KORNFELD
- Nació en 1977, en Buenos Aires, Argentina. Dedicado a la experimentación audiovisual desde siempre, ha fundado las agrupaciones Pornois y ANTIPLAN. Ha realizado además diversos trabajos audiovisuales, musicales, gráficos y fotográficos, solo y en colaboración con otros artistas. Aquí, una compilación de varios de éstos.
TAGS | ETIQUETAS
18 sept 2009
2009 Reactable
23 jul 2009
12 jul 2009
2009 Posavasos de invitado
Los queridos Posavasos me hacen lugar como músico invitado en algunas oportunidades durante el 2009.
25 jun 2009
2009 Electrón
Fotografías tomadas en un recital de Electrón en Niceto Club.
Electrón es Javier Belziti y Alejandro Alaci.
Electrón es Javier Belziti y Alejandro Alaci.
23 jun 2009
19 jun 2009
2009 AMC
Automatic Moving Company, un proyecto ideado por Juan Rey para una instalación colectiva de artistas, me invitó a realizar la gráfica para sus presentaciones en el C.C.Recoleta y en el Museo Caraffa de Córdoba.
Participaron Gustavo Blázquez, Valeria Dalmon, Alfio Demestre, Diego Dubatti, Juan Rey, Gerardo Repetto y Mariano Sivak.
Dice el comunicado oficial:
“Automatic Moving Company (AMC) debe su nombre y rinde homenaje a la obra del artista francés Emile Cohl (1857-1938), integrante del movimiento antiartístico autodenominado “Les Arts Incoherénts”.
En el centro de esta nueva AMC se encuentra un antiguo reloj de control de personal programado para temporizar flujos eléctricos en ciclos de 24 horas. De este dispositivo de control surgen ocho tentáculos que transportan la energía suficiente para activar y desactivar cualquier mecanismo que a ella se acople.
A partir de precisas pautas de producción, diez artistas generaron diferentes obras. El tiempo, el movimiento, la evolución, los cambios cíclicos y la energía dieron origen a los diferentes procesos de creación de cada una de las obras. Algunas de estas obras podrán ser manipuladas mientras que otras están destinadas exclusivamente a la contemplación.
Los visitantes pueden interactuar con este monstruo artístico que activa y desactiva, con el transcurrir de las horas, todos los mecanismos expuestos.
AMC invita a los visitantes a acercarse al reloj central y registrar en una tarjeta de control de personal, al ingresar y al retirarse de la sala, cuánto de su tiempo han invertido en ser parte de esta experiencia colectiva de (re)creación artística.”
Aquí las gráficas.

Y unas fotos de la inauguración en el C.C.Recoleta.
Participaron Gustavo Blázquez, Valeria Dalmon, Alfio Demestre, Diego Dubatti, Juan Rey, Gerardo Repetto y Mariano Sivak.
Dice el comunicado oficial:
“Automatic Moving Company (AMC) debe su nombre y rinde homenaje a la obra del artista francés Emile Cohl (1857-1938), integrante del movimiento antiartístico autodenominado “Les Arts Incoherénts”.
En el centro de esta nueva AMC se encuentra un antiguo reloj de control de personal programado para temporizar flujos eléctricos en ciclos de 24 horas. De este dispositivo de control surgen ocho tentáculos que transportan la energía suficiente para activar y desactivar cualquier mecanismo que a ella se acople.
A partir de precisas pautas de producción, diez artistas generaron diferentes obras. El tiempo, el movimiento, la evolución, los cambios cíclicos y la energía dieron origen a los diferentes procesos de creación de cada una de las obras. Algunas de estas obras podrán ser manipuladas mientras que otras están destinadas exclusivamente a la contemplación.
Los visitantes pueden interactuar con este monstruo artístico que activa y desactiva, con el transcurrir de las horas, todos los mecanismos expuestos.
AMC invita a los visitantes a acercarse al reloj central y registrar en una tarjeta de control de personal, al ingresar y al retirarse de la sala, cuánto de su tiempo han invertido en ser parte de esta experiencia colectiva de (re)creación artística.”
Aquí las gráficas.

Y unas fotos de la inauguración en el C.C.Recoleta.
Gráfica/individual de usos múltiples
18 may 2009
16 may 2009
1 may 2009
2009 Llano No.3
Hernán Vives compuso la obra Llano No.3 para guitarra y yo me encargué de componer la imagen, usando la técnica UniDrøm. La obra resultante se presentó en vivo en varias oportunidades, en Domus Artis, Archibrazo y Alianza Francesa de Buenos Aires.
Unos fragmentos (Ver en HQ):
Unos fragmentos (Ver en HQ):

25 abr 2009
12 abr 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)